Descubre el resto de nuestros servicios

Validación de salas de ambiente controlado

Las instalaciones hospitalarias son equipamientos cuyo diseño, instalación, operación y mantenimiento tiene repercusiones importantísimas en la salud y el confort de los usuarios de los centros sanitarios. De 7 a 10 de cada 100 pacientes ingresados en el hospital desarrollará una enfermedad que no tenía previamente a su ingreso y por tanto asociada a su estancia en el centro hospitalario. El control de los factores ambientales es probablemente la herramienta más relevante para el control de las infecciones hospitalarias.

Prosabia realiza la evaluación, conforme a la Norma UNE 171340:2020, de las condiciones constructivas y de funcionamiento que concurren en estancias con necesidad de entornos exigentes en materia de Bioseguridad Ambiental para la optimización del riesgo de enfermedad nosocomial en la realización de actividades clínicas comprometidas.


Para ello se realiza una determinación “in situ” de distintos parámetros detallados en la Norma UNE 171340 que, por comparación con los estándares definidos, permita dictaminar la idoneidad de una sala concreta para la realización de las intervenciones clínicas que se han de realizar en su interior, considerando sus condiciones de funcionamiento


Los parámetros a determinar son:

  • Temperatura y humedad relativa
  • Contaje de partículas de 0,5 y 5 µm.

Desinfección de ambientes y superficies

Para la realización de las operaciones de desinfección de superficies y ambientes de espacios interiores Prosabia propone la ejecución de una TRIPLE DESINFECCIÓN usando el denominado SISTEMA PEROXONA. Este procedimiento de trabajo, que debe aplicarse sin presencia de personas en el área a desinfectar, posibilita la acción de hasta tres principios activos distintos para erradicar la presencia de microorganismos en superficies y ambientes interiores.


Este protocolo de desinfección reúne las siguientes condiciones, inalcanzables para otros tipos de biocidas:

  • Alta eficacia en la acción desinfectante.
  • Baja especificidad para que ataque al máximo número de tipos de microorganismos.
  • Rapidez de ataque al microorganismo.
  • Que no genere procesos de resistencia en los microorganismos a eliminar.
  • Que no genere productos residuales peligrosos para el medioambiente o los ocupantes del edificio.
  • Producto económicamente viable para evitar el elevado coste de los tratamientos.