Nuestros servicios

Nuevas instalaciones y/o desempeña el servicio de revisión y mantenimiento periódico de instalaciones para preservar la

Calidad del Agua

Nuestra empresa cubre sus necesidades relacionadas con la instalación de equipos que permitan automatizar el adecuado acondicionamiento del agua con el objetivo de evitar la acumulación de suciedad o de mantener unas determinadas condiciones físico-químicas que impidan el crecimiento microbiológico en su seno.

  • Sistemas de cloración automáticos para el mantenimiento de las condiciones de consumo del agua o evitar la proliferación microbiológica.
  • Todo tipo de dosificadores para la inyección de productos químicos: programables, proporcionales, analógicos…
  • Contadores de agua con emisión de impulsos para asociar la inyección de producto químico al caudal de agua de paso por la instalación.
  • Filtros de arena para evitar la acumulación de suciedad en depósitos de agua o en bandejas de torres de refrigeración.
  • Purgas automáticas por conductividad que permitan una renovación adecuada del agua de uso en la instalación, después de varios ciclos de funcionamiento. Por ejemplo, en torres de refrigeración.
  • Fabricación de circuitos de recirculación de agua usados para la dosificación de producto químico.

Prevención de la Legionella

Legionella es una bacteria aerobia que ha encontrado un hábitat de crecimiento adecuado en las instalaciones de agua ubicadas en edificios donde el hombre desarrolla su trabajo, pernocta,…


Si el agua en forma de aerosol y contaminada con la bacteria penetra en nuestro sistema respiratorio puede generar una infección con consecuencias para nuestra salud que van desde trastornos leves como la fiebre de Pontiac a neumonías graves que pueden desembocar en la muerte para personas sensibles.


El Real Decreto 487/2022 ha modificado sustancialmente las necesidades normativas, que deben cumplir las instalaciones susceptibles de proliferación y dispersión de Legionella, para evitar la presencia de Legionella:


  • Sistemas de Agua Fría Sanitaria
  • Sistemas de Agua Caliente Sanitaria
  • Torres de refrigeración
  • Fuentes ornamentales
  • Sistemas de riego por aspersión
  • Sistemas de agua contra incendios
  • Sistemas de lavado de coches
  • Piscinas climatizadas
  • Sistemas de humectación


El desarrollo de las actividades que conduzcan a un adecuado mantenimiento de las instalaciones, así como de las condiciones de calidad del agua, debe realizarse a través una de estas dos herramientas:

  • Planta de Prevención frente a Legionella (PPCL)
  • Plan Sanitario frente a Legionella (PSL). Este documento detalla un servicio de prevención de las legionelosis más exigente que es de obligada aplicación en centros prioritarios.


Los técnicos de Prosabia tienen la experiencia y los conocimientos suficientes para el desarrollo completo de las actividades que conduzcan al cumplimento íntegro de las exigencias normativas detalladas en el RD 487/2022, y posteriores modificaciones, que pueden ser requeridas por la Autoridad Sanitaria en caso de sufrir una inspección: Confección del PPCL o PSL, revisiones, análisis, actuaciones de higienización, etc. Servicio higienización torres de refrigeración

Calidad de Aire Interior

La calidad del ambiente interior en una determinada estancia es probablemente el factor más decisivo a la hora de valorar el bienestar de los ocupantes de un espacio concreto en el interior de un edificio. 


El Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por RD 1027/2007, de 20 de julio, exige la realización de revisiones CON CARÁCTER ANUAL para instalaciones de potencia útil nominal de más de 70 Kw (Artículo 32 – IT 3.3 Programa de Mantenimiento preventivo):

  • Revisión de la red de conductos según criterio de la Norma UNE 100012.
  • Revisión de Calidad Ambiental según criterios de la Norma UNE 171330.


Prosabia realiza la evaluación de la calidad del aire interior, de acuerdo a la Norma UNE 171330:2024 “Revisión de la calidad ambiental en interiores” y UNE 100012:2005 “Higienización de sistemas de climatización”, con vistas a cumplir con la Legislación de referencia y, como fin último, promocionar el mantenimiento de espacios interiores saludables que impulsen el bienestar de los usuarios y/o trabajadores que ocupen locales o estancias bajo su responsabilidad.

Validación de salas de ambiente controlado

Las instalaciones hospitalarias son equipamientos cuyo diseño, instalación, operación y mantenimiento tiene repercusiones importantísimas en la salud y el confort de los usuarios de los centros sanitarios. De 7 a 10 de cada 100 pacientes ingresados en el hospital desarrollará una enfermedad que no tenía previamente a su ingreso y por tanto asociada a su estancia en el centro hospitalario. El control de los factores ambientales es probablemente la herramienta más relevante para el control de las infecciones hospitalarias.

Prosabia realiza la evaluación, conforme a la Norma UNE 171340:2020, de las condiciones constructivas y de funcionamiento que concurren en estancias con necesidad de entornos exigentes en materia de Bioseguridad Ambiental para la optimización del riesgo de enfermedad nosocomial en la realización de actividades clínicas comprometidas.


Para ello se realiza una determinación “in situ” de distintos parámetros detallados en la Norma UNE 171340 que, por comparación con los estándares definidos, permita dictaminar la idoneidad de una sala concreta para la realización de las intervenciones clínicas que se han de realizar en su interior, considerando sus condiciones de funcionamiento


Los parámetros a determinar son:

  • Temperatura y humedad relativa
  • Contaje de partículas de 0,5 y 5 µm.

Desinfección de ambientes y superficies

Para la realización de las operaciones de desinfección de superficies y ambientes de espacios interiores Prosabia propone la ejecución de una TRIPLE DESINFECCIÓN usando el denominado SISTEMA PEROXONA. Este procedimiento de trabajo, que debe aplicarse sin presencia de personas en el área a desinfectar, posibilita la acción de hasta tres principios activos distintos para erradicar la presencia de microorganismos en superficies y ambientes interiores.


Este protocolo de desinfección reúne las siguientes condiciones, inalcanzables para otros tipos de biocidas:

  • Alta eficacia en la acción desinfectante.
  • Baja especificidad para que ataque al máximo número de tipos de microorganismos.
  • Rapidez de ataque al microorganismo.
  • Que no genere procesos de resistencia en los microorganismos a eliminar.
  • Que no genere productos residuales peligrosos para el medioambiente o los ocupantes del edificio.
  • Producto económicamente viable para evitar el elevado coste de los tratamientos.